Gestión redes sociales

La gestión de redes sociales ha pasado de ser una afición personal a una necesidad corporativa de un modo tan violento como lo ha sido el desarrollo de internet y las comunicaciones.

El revolucionario salto de un mundo analógico a este universo digital que hoy nos abarca y desdobla en diversos planos, es una novedad absoluta para todos los seres humanos: conexión en cualquier momento, desde cualquier lugar y casi con cualquier sitio y persona del mundo, en cuestión de segundos.

Nunca habíamos vivido nada parecido, y tal vez pase mucho tiempo antes de que podamos calibrar la profundidad de los cambios que están generando las aceleradas innovaciones tecnológicas.

La combinación de internet y de las distintas plataformas de telecomunicaciones han favorecido el crecimiento de las redes sociales.

A través de ellas, miles de millones de personas interactúan gran parte del día, todos los días, creando un nuevo y fabuloso mercado para las grandes corporaciones, pero también para las pymes y los emprendedores independientes.

Facebook, Instagram, Twitter, Telegram, WhatsApp y TikTok son solo algunos de los nuevos espacios abiertos de comunicación que pueden generar muchísimos beneficios, si se trabaja con el apoyo de expertos en publicidad en redes sociales,

No se debe subestimar la importancia de contar con una buena gestión de redes sociales, algo que solo puede lograrse si en realidad estamos hablando de una gestión de redes sociales de forma profesional, como solo nosotros te podemos brindar.

¿De qué hablamos cuando hablamos de gestión de redes sociales?

El manejo con propósitos publicitarios de las redes sociales va más allá de colocar anuncios en las diferentes plataformas y aplicaciones, o responder algunos correos y mensajes en las páginas web de nuestras empresas.

La gestión de redes sociales de forma profesional involucra evaluar el producto y los objetivos de la empresa para planificar la mejor estrategia para posicionarse en el mercado, saber en cuál o cuáles redes vale la pena hacer el esfuerzo principal, y establecer y mantener la interacción con los clientes reales y potenciales.

Para ello hacen falta expertos en publicidad en redes sociales, profesionales apasionados como los nuestros, conocedores del marketing digital, y siempre atentos a las nuevas tendencias que continuamente reorientan el universo digital.

Para la gestión de redes sociales dispones de tres opciones: hacerte cargo tú, emplear a un analista en tu empresa, o contratar a una agencia que disponga de un equipo cualificado y apasionado por las nuevas tendencias del marketing digital, que conozca las distintas plataformas y aplicaciones, y la mejor manera de sacarles provecho.

¿Cuál crees que puede ser la opción que vamos a recomendar para la gestión de redes sociales?

La primera opción tiene sentido cuando estás empezando y cuentas con tiempo suficiente para promover tu producto y dialogar con los clientes; pero a medida que crezcas, o si estás interesado en captar un mercado de mayores dimensiones, tendrás que delegar la gestión de las redes sociales.

Contratar un empleado, o a un equipo, puede ser una solución si dispones de suficientes recursos para mantener un grupo grande de trabajo y puedes correr el riesgo de que las personas contratadas no sean las idóneas para llevar adelante una gestión de redes sociales de forma profesional.

O puedes contratarnos a nosotros: un grupo de profesionales expertos en publicidad en redes sociales y en otras formas de marketing digital, dispuestos a llevar tu producto o servicio a un nuevo nivel, que podemos ayudarte a crear y llevar adelante la gestión de la Estrategia Social Media de tu empresa.

Y si no a nosotros, a otra agencia de marketing digital que pueda ofrecerte la misma explosiva combinación de pasión con conocimiento y creatividad en la gestión de redes sociales que ofrecemos a nuestros clientes. Te aseguramos que no los vas a encontrar.

¿Qué es la gestión de la Estrategia Social Media?

Hablamos de una Estrategia Social Media para referirnos al modo como vamos a utilizar la gestión de las redes sociales para promocionar y vender nuestro producto, y posicionar nuestra marca donde se encuentre el target que queremos alcanzar.

Esta ejecución de un plan estratégico debe ser parte esencial del plan general de marketing de una empresa.

No se trata solamente de responder a las dudas o quejas de los clientes a través de plataformas como Facebook o WhatsApp, sino de utilizar las redes para aumentar las ventas y tener acceso a un mercado mayor, además de fidelizar a los clientes.

Lagestión de la Estrategia Social Media nos permite enfocar nuestros esfuerzos en la dirección indicada para obtener los resultados esperados, sin despilfarrar recursos y en los tiempos previstos.

Por ejemplo, si nuestro producto está dirigido a un target cuya edad se encuentra entre los 16 y los 30 años, la gestión de la Estrategia Social Media deberá enfocarse en gran medida en aplicaciones como Instagram y TikTok.

Esto implica que, como parte de la gestión de la Estrategia Social Media, habrá un uso intenso de vídeos, música e imágenes interesantes e impactantes, destinadas a llamar la atención del público joven.

También a utilizar el humor y quizás colocar anuncios o utilizar algunos de los formatos de marketing que ofrecen estas aplicaciones. Son todas estas decisiones que se toman cuando se cuenta con una planificación acertada y un conocimiento profundo de las redes sociales.

Otro ejemplo: si lo que estamos colocando en el mercado está vinculado a bienes inmuebles o a vehículos automotores, quizás debamos orientar lagestión de la Estrategia Social Mediahacia un target de mayor edad y concentrarnos en plataformas como Facebook, Telegram, Twitter o WhatsApp, e incluso LinkedIn.

Todas estas plataformas tienen formatos y propuestas de publicidad, pero también espacios que sin mayor inversión se pueden utilizar para promover nuestros productos y mantener un contacto más estrecho con nuestros clientes.

Si tienes una estrategia de marketing digital que no ha dado resultados, parte de la gestión de la Estrategia Social Media será reformular el perfil de la empresa en las redes sociales, e incluso en la página web.

De manera tal que la gestión de las redes sociales sería parte del branding, es decir, de la gestión de la marca en general.

Esta planificación del uso de las redes se puede concebir también como una orientación general, la visión que debe guiar las otras actividades de marketing, incluidas aquellas relacionadas con la gestión de redes sociales.

No olvidemos que la gestión de la Estrategia Social Media y el branding de la empresa, es decir, su identidad, están estrechamente relacionados.

Abordar el tema de las redes sociales sin una estrategia previa, no diseñada por expertos en publicidad en redes sociales, puede resultar contraproducente o, en el mejor de los casos, no generar los resultados esperados.

¿Por qué necesitamos llevar adelante una gestión de las redes sociales?

¿Has visto a tu alrededor cómo van todos por la calle? Probablemente no, porque llevas la vista atenta a la pantalla del móvil, como gran parte del mundo en estos días.

Más de 4.480 millones de personas utilizan las redes sociales, alrededor de un 57 % de la población mundial, y un 99 % se conecta a través de su móvil.

Las personas se comunican a través de WhatsApp, revisan Twitter para ver de qué se está hablando, o revisan imágenes y fotografías a través de Instagram o Facebook, o bien ríen o escuchan música en YouTube o TikTok.

También buscan productos que necesitan, observan publicidad ingeniosa y usan su móvil para hacer compras, y también para vender. Y a veces hasta usamos el móvil para hablar con otros.

El móvil y las redes se han convertido en extensiones de cada ser humano (de al menos uno de cada dos), y por ello es tan importante contar con una buena gestión de las redes sociales.

¿Para qué necesitamos una gestión de las redes sociales de forma profesional?

Contar con un gestor de redes sociales o con un equipo de expertos en publicidad en redes sociales te permitirá:

  • Difundir tu servicio o producto a través de las distintas plataformas y aplicaciones, logrando un alcance impensado hasta hace pocos años, con una inversión relativamente pequeña.
  • Personalizar las relaciones con los clientes, al dar respuesta a sus consultas o reclamos. La gestión de las redes sociales de forma profesionalpuede servir además para escuchar observaciones de los usuarios y hacer cambios para mejorar tu producto o servicio.
  • Puedes crear una comunidad en torno a tu marca, proporcionando información sobre los procesos de elaboración del producto, los trabajadores, las innovaciones y otras novedades de tu campo productivo. La gestión de redes sociales puede servir de lugar de encuentro con los consumidores.
  • Con el apoyo de un gestor de redes sociales puedes desarrollar campañas y proyectos sociales o ambientales, que beneficien a la comunidad al tiempo que dan a conocer tu marca.
  • La gestión de redes sociales llevada a cabo por profesionales expertos y apasionados, como nosotros, sirve para fortalecer la colocación de nuestro producto en espacios como tiendas virtuales o grandes mercados digitales.
  • Sin duda, una excelente gestión de las redes sociales puede mejorar de forma impresionante nuestras ventas y la presencia de nuestro producto en los mercados.

Ventajas de contar con una gestión de redes sociales de forma profesional

Contar con el apoyo y la orientación de expertos en marketing digital puede hacer la gran diferencia en las ventas y captación de clientes, y proporcionar ventajas tales como:

  • Una mejor conexión con los clientes. La gestión de redes sociales te permite responder de inmediato los correos y mensajes de tus clientes. Esta presencia fortalece la lealtad de marca.
  • Una gestión de redes sociales de forma profesional puede servirte, más allá de la actividad publicitaria, para proporcionar mejores servicios a tus clientes y fortalecer las ventas por internet.
  • El uso acertado de las redes sociales puede ampliar tu target al llegar a un público más grande, e incluso llevar tu negocio a un mercado más amplio, ya que en las redes sociales no hay fronteras, más allá de las del idioma.
  • Un buen gestor de redes sociales puede visibilizar tu marca utilizando inteligentemente las distintas aplicaciones y plataformas, aprovechando sus recursos al máximo con una inversión racional.
  • Un excelente gestor de redes sociales, como los que tenemos en nuestro equipo, usará las distintas plataformas para atraer más clientes y usuarios hacia tu página web, con lo que deberían aumentar las ventas.
  • La gestión de la Estrategia Social Media de tu empresa, bien llevada por profesionales, fortalecerá tu marca y su presencia en el mercado, convirtiéndola en una referencia en su área.
  • La gestión de redes sociales de forma profesional puede ayudarte a contactar posibles socios para compartir proyectos o inversiones. Las redes sociales crean oportunidades inesperadas, de eso no te quepa la menor duda.
  • Los expertos en publicidad en redes sociales te ayudarán a identificar con precisión el target al que debes dirigirte, y hará que entres en contacto con él.

Pasos para llevar adelante una gestión de redes sociales de forma profesional

Tienes que tener presente que tu website, las distintas páginas web y tu manejo de las redes forman parte del perfil de tu marca, la fachada de tu tienda en el mercado mundial más grande y visitado de la historia, por lo que es muy importante que sean expertos en publicidad en redes sociales los que te asistan en la construcción de este espacio.

Un gestor de redes sociales bien orientado y que conozca tu proyecto y sus posibilidades, te propondrá los siguientes pasos:

En primer lugar, realizar un diagnóstico de la situación publicitaria de la marca, qué tan avanzada está en la gestión de redes sociales y en el uso del marketing digital, cuáles han sido sus resultados y cuáles sus expectativas.

La gestión de la Estrategia Social Media comienza con el siguiente paso, al determinar cuál es el target de la marca, dónde se encuentran sus usuarios o clientes, y a través de cuáles plataformas y aplicaciones puedes llegar a ellos con mayor éxito.

En este punto, el equipo de expertos en publicidad en redes sociales debe establecer cuál será el plan y la estrategia a seguir, que no consiste solo en escoger las plataformas, sino también los formatos y contenidos que se van a publicar: vídeos, avisos, diversos contenidos relacionados directamente con la marca, o de interés para el target que queremos atraer.

Elgestor de redes socialesdebe tener una visión clara de lo que quiere el dueño de la marca y de los objetivos que se pueden alcanzar a través del manejo de las redes y del uso de sus potencialidades.

Otro aspecto a determinar va a ser la regularidad de los avisos comerciales, la publicación de contenido y la revisión, que debe ser permanente, de las redes sociales.

Un gestor de redes sociales debe ser tu contacto permanente con los clientes y usuarios que te contactan, y la conexión que debe enlazar al cliente con el producto.

La gestión de redes sociales de forma profesional implica trabajo todos los días: responder correos, crear contenidos (vídeos, artículos, GIFs, memes, etc.), colocar publicidad y verificar que se cumpla la programación decidida como parte de la gestión de la Estrategia Social Media.

Esta labor está incompleta si no incluye un monitoreo de la gestión de redes sociales y una evaluación de su efectividad.

Un gestor de redes sociales debe conocer los distintos métodos que permiten evaluar en tiempo real la recepción y efectividad de las distintas campañas que se estén realizando en la gestión de las redes sociales.

Este monitoreo permitesaber si la campaña está cumpliendo sus objetivos (aumenta el tráfico en el sitio web de la marca, aumentan las ventas o aumentan los likes), o si es necesario rectificar o cambiar el rumbo.

Una diferencia entre el marketing digital y el mercadeo tradicional, además del idioma, es que en el primero las respuestas del público al que está dirigida la campaña responden de manera positiva o negativa, casi de inmediato.

Una gran ventaja del marketing digital es que dispone de software, herramientas y aplicaciones que le permiten analizar y evaluar la gestión de redes sociales, sin necesidad de hacer encuestas o esperar días para saber si se están produciendo los efectos esperados.

Qué debe saber un gestor de redes sociales

Un gestor de redes sociales es parte de un equipo de expertos en publicidad en redes sociales, que se encarga de establecer un calendario de publicaciones (publicidad o diversos contenidos), enviar y responder correos y mensajes, canalizar clientes hacia la website de la marca y monitorear las diferentes campañas.

La gestión de redes sociales de forma profesional además implica estar atentos a los cambios en las tendencias de las redes, a explorar nuevos espacios y potenciales clientes y a detectar y corregir fallas en el desarrollo de las campañas y las distintas estrategias de marketing.

El gestor de redes sociales viene a ser una prolongación de los sentidos del dueño de la marca en este universo virtual de varios planos simultáneos (el multiverso), por lo que este miembro de nuestro equipo debe trabajar estrechamente asociado a alguien de mercadeo de la empresa poseedora de la marca.

El gestor de redes sociales ejecuta las acciones propuestas a través de la gestión de la Estrategia Social Media, pero puede plantear cambios en esta si observa que no se están cumpliendo los objetivos.

Sobre algoritmos disfrazados de gestor de redes sociales

Por otro lado, suele hablarse de ungestor de redes sociales para referirse a diferentes software y aplicaciones que permiten cumplir esta función.

Nos referimos a programas como el gestor de redes sociales de HubSpot, Sprout Social, Falcon.io o Later, entre otros.

El gestor de redes sociales de HubSpot puede monitorear todas tus interacciones en aplicaciones y plataformas como Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn. Puedes hacer con él mensajes personalizados, cuenta con formatos publicitarios, puede crear bases de datos, administrar y analizar el desempeño de tu cuenta o campaña.

Sprout Social ayuda a crear mensajes personalizados, a interactuar con usuarios y clientes, ahorrando tiempo y esfuerzos, y a hacer análisis y evaluaciones del desempeño de la campaña que se esté realizando en distintos planos.

Otra aplicación de gestión de redes sociales es Falcon.io, que intenta ampliar el alcance de sus usuarios hacia la mayor audiencia posible, y ayuda a identificar clientes y tendencias en las distintas redes. Tanto Falcon.io como Sprout Social pueden integrarse con HubSpot.

Later es una aplicación para potenciar y aprovechar mejor las publicaciones en Instagram, te ayuda a elaborar contenidos y programarlos para salir en los momentos más oportunos.

Puedes conseguir aplicaciones para gestión de redes sociales en Twitter, Telegram, WhatsApp, etc.

Estos software y aplicaciones, entre muchos, para la gestión de redes sociales, pueden ser excelentes herramientas en el marketing digital, y ser además una ayuda extraordinaria en la gestión de la Estrategia Social Media.

Pero, para ser aprovechados al máximo, vale la pena buscar el apoyo de expertos en publicidad en redes sociales, como nosotros, para orientar estas poderosas herramientas en la dirección indicada.

Y para eso necesitas un gestor de redes sociales.

Ejemplos de gestor de redes sociales

Algunos ejemplos concretos de lo que hace un gestor de redes sociales humano, pero embebido de los secretos del marketing digital.

En el negocio de bienes inmuebles, en el alquiler y venta de casas y equipos, la figura de un gestor de redes sociales puede ser la diferencia entre una inmobiliaria exitosa y una no tanto.

Este profesional aprovecha los espacios de Facebook (Marketplace), de Twitter, Instagram o WhatsApp, para coordinar entrevistas, mostrar viviendas utilizando fotografías o vídeos, organizar reuniones con Zoom, y cerrar tratos a distancia.

Aprovecha además las distintas herramientas digitales que se han creado para redimensionar el negocio inmobiliario en las redes, como el uso de drones, o de programas que simulan espacios 3D.

Piensa que en estos momentos alguien de Canadá, Finlandia o Argentina está buscando casas en Asturias o Canarias, y hace toda la tramitación y negocia con un gestor de redes sociales que se encuentra en Madrid, o en Nueva York.

Un gestor que trabaje con las redes de una tienda o una distribuidora de productos naturales puede crear contenidos vinculados a la salud y a la ecología, por ejemplo.

O participar en campañas ambientales, locales, regionales o hasta globales (temas como el calentamiento global, la extinción de especies o la contaminación están a la orden del día), ir creando una comunidad que use los productos de la empresa, pero también se sientan unidos por un propósito común.

Tanto en el caso del negocio inmobiliario como en el de la tienda o distribuidora, los programas de gestión de redes sociales les pueden proporcionar información valiosa en torno a quiénes y cómo son los principales usuarios y clientes, y qué cambios hay que hacer para mejorar las ventas.

Si nuestra marca está en el ámbito de la hostelería, las posibilidades que nos ofrecen redes sociales como WhatsApp, Twitter, Telegram o Facebook son inmensas para captar reservas, promover eventos, publicitar ofertas y mantener contacto permanente con usuarios y clientes.

Los usuarios por lo general califican la calidad y el desempeño de los servicios de hotelería y restaurantes, y en estos espacios se pueden hundir o levantar proyectos gastronómicos o de turismo.

En este caso, y en otros también, es importante promover contenidos sobre la zona donde se encuentra nuestro proyecto: barrio, ciudad y región; cuáles son sus principales atractivos y valores paisajísticos y culturales, entre otros.

La gastronomía de por sí es una fuente inagotable para la creación de contenidos interesantes y atractivos para usuarios de todas las edades.

No hay ninguna actividad comercial, oficio o profesión, que no pueda ser impulsada o gestionada desde internet y las redes sociales, por eso ambos factores se han constituido en el mayor mercado global de la historia.

Pasos previos a la gestión de redes sociales

Antes de considerar los servicios de un gestor de redes sociales hay un par de cosas previas que debes considerar, como es el hecho de evaluar tu situación en el mundo virtual en aspectos tan fundamentales como tu website y las páginas web asociadas a él.

La website es tu puerto, tu base, tu castillo y tu tienda virtual: es tu Roma, adonde todos los enlaces, contactos de las redes y contenidos en las plataformas deben converger.

El perfil de tu website es el que va a definir el de tus páginas web y el de las distintas redes sociales que utilices.

Los expertos en publicidad en redes sociales pueden ayudarte a crear mecanismos y enlaces que conecten los contactos de las distintas redes sociales con tu website.

Otro aspecto previo incluso a la página web, es tener claramente definido el perfil de la marca, cosas como el logo, los colores, es decir, el diseño en general.

Todo esto se puede resumir señalando que la gestión de la Estrategia Social Media es solo otro aspecto del branding de una empresa, es decir, de la gestión de la marca.

Cómo gestionar tus redes sociales

Hoy en día una de cada dos personas en el mundo es una especie de gestor de redes sociales: vamos como si nada administrando cuentas en Facebook, WhatsApp (hay quienes tienen WhatsApp y Telegram), Instagram, Twitter, y revisamos, y a veces hasta participamos en plataformas como TikTok o YouTube.

A las que hay que agregar plataformas y aplicaciones comerciales como las de entrega de comidas y mensajerías, los de transporte, tipo Uber, y tiendas virtuales como Amazon o Alibaba.

Todos hacemos de forma privada gestión de redes sociales. Nosotros hacemos gestión de redes sociales de forma profesional.

He aquí algunas de las pautas que hay que seguir o tener en cuenta cuando actúas como gestor de redes sociales de tu marca.

¿Te conoces a ti mismo? Identidad de la marca

Así como tu fotografía es parte fundamental de tu perfil en las distintas plataformas, y los que te conocen saben que eres tú incluso antes de ver el nombre, tu marca debe estar claramente identificada en las redes, a través de los colores que utilices y del diseño en general.

Todos losexpertos en publicidad en redes sociales saben que la marca vende, es decir, una marca bien posicionada se convierte en garantía de calidad o buen servicio, con lo que lleva una gran ventaja sobre otros productos del mismo rubro.

Conocimiento e identificación de tu target

¿Te has preguntado quién compra tu producto o a quién está dirigido tu servicio? Si no lo has hecho deberías, ya que la respuesta determinará la gestión de la Estrategia Media Social.

Qué edad tiene tu consumidor, cuál es su poder adquisitivo, cuáles son sus intereses y expectativas y, especialmente, qué redes sociales utiliza.

Dependiendo de tu producto o servicio puede ser que tengas más de un target, personas de distintas generaciones o intereses que dan prioridad de uso a distintas redes sociales, y para los que tendrás que considerar estrategias diferentes.

Si sabes lo que estás buscando, existen herramientas y aplicaciones de gestión de redes sociales que pueden ayudarte a responder algunas de estas preguntas, como HubSpot, Sprout Social, Hootsuite, Tweetdeck y otras.

Análisis y datos que puedes contrastar con otros estudios previos de mercado, realizados en formatos más convencionales (encuestas, entrevistas, etc.), o puedes apoyarte en la experiencia de expertos en publicidad en redes sociales.

Escoger las redes sociales

Una vez que determinas las características principales de tu target, es relativamente fácil determinar en cuál red social enfocar recursos y esfuerzos.

Bueno, tal vez no sea tan fácil. Como mencionamos antes, hoy en día cada persona con un móvil utiliza al menos media docena de aplicaciones y plataformas.

Sin embargo, por razones de edad y formación hay grupos demográficos más orientados a unas redes sociales más que a otras.

Es bueno tener en cuenta que en España las redes sociales más visitadas y utilizadas son, por número de usuarios y yendo de mayor a menor, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter, Facebook Messenger y LinkedIn.

Sin embargo, si tu público se encuentra entre los 16 y 30 años, conviene prestar atención a plataformas que están creciendo rápidamente, aunque no estén entre las primeras, como Instagram o TikTok.

Lo mejor es llevar a cabo una gestión de redes sociales que toque varias plataformas, aunque los recursos se inviertan en mayor medida en una o dos.

Definir nuestros objetivos

Es cierto, es importante tener presencia en el espacio virtual de internet y llevar adelante unagestión de las redes sociales de forma profesional, siempre y cuando tengamos claros qué pretendemos lograr con esa presencia, saber cuáles son nuestros objetivos.

Cuando una persona se une a una red social, aunque ella misma no se lo diga conscientemente, sabe qué está buscando: contacto con familiares y amigos, entretenimiento, información, etc.

Cuando una empresa invierte en la gestión de redes sociales no puede hacerlo de la misma manera, tienes que saber para qué estás invirtiendo y qué quieres lograr, y es por ello por lo que se habla de gestión de Estrategia Social Media.

Generalmente se crea una estrategia para lograr determinados objetivos. Es posible que te parezca que son bastante evidentes (vender más, dar tu marca a conocer en un mercado mayor, lanzar un producto), pero en el marketing, como en la vida, nada es tan sencillo ni está tan claro para todos los que participan en una empresa.

Te podría sorprender la cantidad de respuestas que puedes obtener a la pregunta: ¿por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo?

Algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar cuando se utilizan redes sociales son:

  • Aumentar las ventas, claro.
  • Aumentar la visibilidad de la marca, ampliar nuestro mercado.
  • Personalizar la promoción de la marca, que llegue directo a nuestro target.
  • Establecer una comunicación directa con los clientes y usuarios.
  • Difundir contenidos de corte institucional, social o ambientalista.
  • Colocar publicidad en diferentes plataformas, como manera de explorar nuevos mercados.
  • Crear una comunidad alrededor de la marca, que sirva además como caja de resonancia para atraer más usuarios y clientes.

Todos, ¿verdad? Pero debes priorizar para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos de los que dispongas para invertir en marketing.

Un buen gestor de redes sociales te hará saber que, además, se trata de un universo dinámico y los objetivos pueden cambiar a medida que cambien las circunstancias y las necesidades.

La dinámica en las redes sociales es más acelerada que en el mundo “real” (como si hubiera un mundo “real”), por lo que la gestión de la Estrategia Social Media implica ir cambiando los objetivos a medida que estos se cumplan o se hagan irrelevantes.

Los expertos en publicidad en redes sociales conocen la importancia de no dejarse ganar por la rutina y de mantener siempre a la vista un objetivo concreto, así como de la necesidad de contar con herramientas e indicadores para saber si nos acercamos al objetivo o debemos rectificar el rumbo.

La importancia de crear contenidos

En general, nadie busca directamente la publicidad, a menos que ya sepa que quiere comprar, por lo que hay que crear elementos que atraigan a los usuarios: vídeos, imágenes impactantes, relatos o artículos con contenidos apasionantes y a la vez vinculados a tu marca.

Hay quien dice que un perfil exitoso en una red tiene un 80 % de contenido y un 20 % de publicidad. Naturalmente, un gestor de redes sociales creará y adaptará contenidos de acuerdo con los formatos de cada plataforma.

Por ejemplo: artículos e imágenes en Facebook, vídeos, fotografías y textos cortos en WhatsApp, memes, links y textos cortos en Twitter y Telegram, imágenes y vídeos en Instagram, artículos y vídeos en LinkedIn, vídeos y mucha música en TikTok.

Puedes elaborar contenido desde distintas perspectivas: enfocando procesos o actividades relacionadas con tu marca, con aspectos vinculados a la vida de tus empleados, o de la comunidad o región donde se encuentra tu empresa.

También puedes incorporar contenido sobre temas que nos preocupan a todos (el medioambiente, los cambios sociales), o recurrir al entretenimiento si el medio lo permite: música y humor.

Es importante que el contenido sea interesante y atractivo, para que pueda destacar en ese mar de contenidos que son internet y las redes sociales.

Perseverancia y periodicidad

Parte clave de la gestión de las redes sociales de forma profesional es mantener la presencia en las distintas plataformas seleccionadas: responder correos y mensajes, tramitar las compras y las quejas, renovar la publicidad y agregar contenidos regularmente.

Para garantizar la regularidad y evitar baches o agujeros, los expertos en publicidad en redes sociales elaboran un calendario editorial, que les sirve de guía para saber cuándo y dónde publicar.

Existen además mensajes automatizados para aquellos momentos, o días (u horas fuera de horario), para hacer saber a los clientes y usuarios que los atenderás apenas puedas. Esto es importante ahora que tenemos un mercado global y podemos atender clientes con otros husos horarios.

El contacto y el uso de la publicidad en redes sociales necesita una atención continua para que brinde frutos.

Existen más 1.880 millones de websites en el mundo, de los cuales poco más de 200 millones están activos. Los demás dejaron de moverse, y al dejar de hacerlo pierden toda su eficacia.

No formes parte de ese gran cementerio digital de elefantes descuidando tu website y las redes sociales que la alimentan.

Haz un plan y verifica que se ejecute

La gestión de redes sociales de forma profesional implica establecer planes o calendarios de publicación de contenidos y de publicidad, y verificar que estos se cumplan.

Algunas aplicaciones y plataformas tienen mecanismos para agendar en qué momentos se suben los contenidos, pero si no, es parte de la labor del gestor de redes sociales, subir los contenidos y la publicidad, o confirmar que se esté haciendo de acuerdo con lo previsto.

Analiza y evalúa los resultados

Utiliza las distintas herramientas existentes en las aplicaciones y plataformas para medir la efectividad y las respuestas a la publicación de contenidos y de publicidad.

Contrasta las campañas con las ventas, el aumento del tráfico en tus redes sociales, u otros indicadores que te permitan medir y calificar los resultados de la gestión en las redes sociales.

Con seguridad los resultados varían en las distintas redes que estés utilizando, o puede que los datos no siempre sean de fácil interpretación, por lo que es recomendable contar con el apoyo de expertos en publicidad en redes sociales.

Un análisis claro de la gestión de la Estrategia Social Media permite saber si estamos haciendo las cosas bien o si hay que realizar algunos cambios.

Gestión de redes sociales: aplicaciones y plataformas

La gestión de redes sociales de forma profesional implica conocer cada una de las plataformas y aplicaciones que utilizan los usuarios de internet y de los diferentes dispositivos de comunicación.

Cada aplicación o plataforma tiene sus ventajas y desventajas, apuntan a determinadas generaciones más que a otras, o son más prácticas para promover ciertos productos o servicios.

Vamos a hablar ahora de las más importantes y que no deben faltar en tu gestión de redes sociales.

Facebook

Facebook es la red social más utilizada en el mundo, curiosamente ocupando el primer y cuarto lugar entre las primeras 10 redes más usadas, ya que cuenta con 2.700 millones de usuarios, y Facebook Messenger con 1.300 millones de usuarios.

¿Ves ahora por qué es tan importante contar con una estrategia de marketing para Facebook?

Es una red que permite a los usuarios crear contenidos y compartirlos con amigos y conocidos a los que da acceso y que entre todos tejen a menudo redes que involucran a millones de personas.

Los contenidos van desde fotografías y textos de los usuarios, hasta vídeos, artículos, memes, música, GIFs y distintos formatos de publicaciones.

Hay distintos espacios para el marketing en Facebook, que van desde la publicidad más o menos convencional, hasta el uso de e-mailing a través de Messenger, o también el uso de la sección Marketplace, para vender y promocionar productos y servicios.

Facebook ha probado ser una plataforma excelente para la publicidad y venta de elementos relacionados con la moda, para el negocio inmobiliario, y para servicios vinculados al mundo musical, al mundo del libro o la realización de eventos (conciertos, cursos, seminarios), etc.

Sus distintos espacios y herramientas convierten a Facebook Ads (el componente publicitario de la red social), en plataforma fundamental en la gestión de la Estrategia Social Media de tu marca.

Facebook Ads cuenta con anuncios con imágenes, anuncios con vídeos, catálogos, enlaces a tu website, canvas (anuncios que funcionan como una página web dentro de Facebook), etc.

Puedes introducir publicidad en Messenger, colocando anuncios en su bandeja de entrada, y claro, puedes utilizar tu muro para crear contenidos que sirvan para atraer “leads” (seguidores y potenciales clientes), crear una comunidad y promover tu marca.

Además del uso de chats y otras formas de conversar con los clientes, con Facebook se pueden organizar juegos, sorteos, encuestas y otras actividades que permitan un mejor conocimiento de los usuarios, y una relación más estrecha de estos con tu marca.

Sin duda, en la gestión de las redes sociales Facebook debe ser una plataforma que nunca debe faltar.

YouTube

Con más de 2.000 millones de usuarios, YouTube es la segunda plataforma más vista y visitada en el mundo. Más que una red social, es un gigantesco sitio web, o un motor de búsqueda, el segundo más popular en el mundo, después de Google.

Desde 2019 se calcula que cada minuto se suben unas 500 horas de contenido de vídeo.

En YouTube puedes encontrar casi cualquier cosa que se haya hecho en vídeo: publicidad vieja y nueva, videoclips, películas, series de televisión, conferencias, recetas de cocina, conciertos, álbumes completos, dibujos animados, videojuegos, youtubers que comentan videojuegos, documentales y un larguísimo etcétera.

En YouTube se comenzó a colocar publicidad desde 2007, vídeos publicitarios y pop up intercalados entre vídeos musicales u otros espacios. Aunque esta publicidad se puede omitir, la aplicación deja un pequeño margen de tiempo para ver si engancha a un cliente que lo vea completo.

Es un espacio publicitario perfecto para la publicación de cualquier producto y también con un gran alcance para cualquier target.

Para los expertos en publicidad en redes sociales, YouTube Ads puede ser una aplicación muy ventajosa debido a su gran alcance, a algunas facilidades que ofrece esta aplicación para el marketing de cualquier marca.

La plataforma tiene una estructura de precios para los anuncios bastante favorable (sistema de Coste Por Vista, solo se paga por los anuncios que hayan sido vistos), puedes segmentar las campañas y dispone de una herramienta analítica (YouTube Analytics), que sirve para evaluar el rendimiento de publicidad en esta plataforma.

YouTube Analytics puede decirte qué usuarios visitan tu canal, cuántos ven el vídeo completo, datos demográficos de los usuarios visitantes y cuáles son los vídeos que más ven.

Implica una inversión previa en la realización de vídeos para incorporar a esta plataforma, pero si hablamos de un producto o servicio vinculado a la música, el cine, la televisión o los videojuegos, este es el espacio perfecto para hacer marketing,

En la gestión de redes sociales, YouTube puede ser un medio interesante para exponer tu marca a un gran mercado.

WhatsApp

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea para dispositivos móviles con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.

A través del uso de internet, esta aplicación sirve para enviar y recibir mensajes de forma inmediata, hacer llamadas y videollamadas, enviar enlaces de internet, mensajes de audio, vídeos, fotografías, GIFs, memes, documentos, etc.

En la gestión de redes sociales, WhatsApp puede servirte, en primer lugar, como una herramienta de enlace con otras redes, como Facebook y YouTube.

Es un excelente medio de comunicación para coordinar actividades de compraventa o para recibir impresiones directas de los usuarios, y dispone de plantillas y otras herramientas para hacer anuncios en esta aplicación.

Las empresas pueden crear una cuenta y canalizar el mercadeo en esta aplicación a través de WhatsApp Business.

Entre las cualidades de WhatsApp como herramienta publicitaria está la posibilidad de crear un catálogo de productos de fácil acceso; se pueden enlazar campañas de Facebook e Instagram con WhatsApp y, dada su velocidad, esta aplicación permite mejorar la comunicación con los clientes y usuarios.

WeChat

Aunque se trata de una aplicación mayormente utilizada por ciudadanos chinos y de otros países de Asia, es importante conocerla y mantenerla bajo observación, ya que, con 1.200 millones de usuarios, es la quinta aplicación más utilizada en el mundo.

WeChat es una aplicación multipropósito: se usa para enviar y recibir mensajes, hacer llamadas, realizar pagos de servicios, revisar otras redes sociales, ver noticias y jugar videojuegos.

Si parte de tu mercado se encuentra en Asia, y sobre todo en China, esta aplicación tendría que estar en tu gestión de la Estrategia Social Media. Muchos chinos utilizan WeChat para revisar catálogos y realizar compras por internet.

La aplicación se ha hecho muy popular entre empresas chinas y extranjeras que operan en ese país, debido a la facilidad para crear anuncios y catálogos en ella, y de vincularlos a su sistema de pagos.

Instagram

Como Facebook y WhatsApp, Instagram también pertenece al grupo Meta, de Mark Zuckerberg, y es, después de WeChat, con 1.000 millones de usuarios, una de las plataformas más utilizadas en el mundo.

Instagram (también conocida como IG o Instagram), comenzó como una aplicación para compartir fotos, pero actualmente cuenta con servicio de mensajería, vídeos, historias, chats, transmisiones en directo y hasta un canal, Instagram TV.

Si lagestión de redes sociales de tu marca está orientada hacia un público joven, Instagram debe ser parte de tu gestión de la Estrategia Social Media.

Uno de los principales atractivos de Instagram es que los usuarios pueden utilizar filtros y herramientas para modificar las fotos e imágenes que publican en sus cuentas.

Desde 2017, Instagram permitió anuncios que se pueden omitir entre imágenes, con una duración de cinco segundos si eran fotografías, y de quince segundos si eran vídeos.

Tener en tu gestión de redes sociales a Instagram puede proporcionarte una serie de beneficios: puede servir para aumentar el tráfico de usuarios hacia tu website, al tiempo que ayuda a fortalecer entre los usuarios la imagen de la marca.

Se puede también conectar a otras redes, como Facebook, Twitter, Tumblr o WhatsApp, ayudando a ampliar la difusión del producto o servicio.

Instagram es sumamente accesible para cualquier usuario y además permite interactuar entre usuarios y clientes.

Su función de geolocalización te ayuda a visibilizar aún más tu empresa, y las herramientas disponibles en Instagram Ads facilitan la labor de creación de anuncios para esta red.

A pesar de haberse ido diversificando, en esta aplicación los contenidos que siguen dominando son aquellos de carácter visual: dibujos, imágenes intervenidas, vídeos.

En España, y en Occidente en general, Instagram debe ser una red clave en lagestión de las redes sociales.

TikTok

Si tu target se encuentra entre los 16 y 30 años, esta aplicación tiene que estar incluida en tu plan de gestión de redes sociales de forma profesional.

TikTok es una aplicación de origen chino que se ha vuelto exitosa en todo el mundo, como prueba el hecho de que en 2020 reportara 800 millones de usuarios activos, excluyendo en gran parte a China, donde la marca que dio origen a TikTok, Douyin, tiene también cientos de millones de seguidores.

TikTok es una aplicación con la que se pueden crear vídeos cortos, de 5 segundos a varios minutos, inicialmente de música y humor y en formato vertical, es decir, respondiendo al formato de un teléfono móvil.

Lo que hace profundamente innovadora a TikTok son precisamente los tiktokers, usuarios que participan en juegos y desafíos reproduciendo e improvisando respuestas a vídeos que son lanzados en las redes sociales por influencers, por empresas o por instituciones.

Los expertos en publicidad en redes sociales saben que si vas a promover tu marca en esta aplicación no puedes olvidar que se trata de una plataforma donde los usuarios entran buscando entretenimiento.

En TikTok el humor y la música juegan un papel fundamental, aunque puedas conseguir también vídeos educativos o de corte ambientalista.

Es la plataforma perfecta en una gestión de la Estrategia Social Media si estás tratando de captar la atención de un público joven, los llamados centennials y millennials.

Para el desarrollo de campañas de marketing digital, TikTok Ads dispone de una serie de formatos y herramientas adaptados a la velocidad y originalidad de esta aplicación: In-feed vídeos, Biddable Ads, Brand Takeover, etc.

Indudablemente, el alma de esta aplicación lo constituye los desafíos, que incluyen a cientos de miles de tiktokers y en ocasiones, miles de millones de descargas.

TikTok genera reacciones muy rápidas, incluso para los estándares del marketing digital, ya que posee un público que mantiene la atención hasta sobre el mayor de los éxitos por muy breve tiempo, y los cambios en las tendencias son cosas de todos los días, por lo que debes contar con un gestor de redes sociales que esté muy atento.

Otras aplicaciones, otros mundos

Entre las 10 redes sociales más utilizadas en el mundo se encuentran algunas que apenas se conocen o manejan en Occidente, como Daiyun, QQ, QZone y Weibo, todas ellas aplicaciones chinas que tendrías que tener en cuenta si tu gestión de redes sociales quiere incluir el inmenso mercado asiático.

Muchas de sus funciones y usos se corresponden con los de plataformas como Facebook, WhatsApp, TikTok o Twitter, aunque también han desarrollado funciones y usos distintos, como la creación de “mini-aplicaciones” de WeChat, o el pago de servicios y el desarrollo de QR para usos múltiples.

Ese es otro motivo por el que los expertos en publicidad en redes socialesdeben mantenerse atentos con estas plataformas, por su capacidad de innovación en el desarrollo de nuevas formas de marketing.

Twitter

Es definida por Wikipedia como una red de miniblogueo, lo cual es casi tan perfecto como algunas frases y mensajes que nos encontramos en esta aplicación, con más de 300 millones de seguidores en todo el mundo.

Son mensajes breves, de hasta 280 caracteres, que a veces pueden ir unidos a enlaces que llevan a vídeos, artículos o websites. En general los mensajes son públicos, tú puedes seguir a otros tuiteros y otros pueden suscribirse para leer tus mensajes.

Para la gestión de redes socialeses una aplicación muy útil, ya que se puede enlazar con otras plataformas, como Facebook o Instagram, que además permite seguir las principales tendencias mundiales, saber en qué están pensando o están interesados tus clientes y usuarios.

El formato de esta aplicación ayuda a crear contenidos rápidamente y puede ser una herramienta para fortalecer tu branding, consolidar la imagen de tu marco entre seguidores y empleados.

En Twitter el feedback es inmediato, con lo que puedes saber si vas por buen camino o debes emprender correcciones. También dispone de una excelente herramienta para arrastrar seguidores, el uso del hashtag, para promover eventos o desarrollar campañas.

Puedes mantener informado a tu target de los últimos adelantos y novedades en tu marca, y aprovechar otros contenidos de interés retuiteando mensajes.

Por último, Twitter Ads ofrece una serie de formatos y herramientas para hacer publicidad en esta aplicación, que utilizan sus mismos algoritmos o hashtag para llegar a los usuarios que nos interesen en esta red social.

LinkedIn

LinkedIn es una plataforma muy importante y a considerar si tu target incluye a abogados, académicos, instituciones educativas, de investigación o salud.

Es una red en la que interactúan profesionales, empresarios y empleados de todo el mundo.

LinkedIn tiene actualmente más de 300 millones de usuarios y es una plataforma donde se comparte información sobre empleos, empresas, investigaciones en desarrollo, y donde también se promueven y realizan cursos, talleres y seminarios.

Su carácter académico y profesional la diferencia marcadamente de otras redes sociales, pero es también un espacio muy interesante para el marketing, si tu público forma parte de las personas, empresas y grupos de interés que utilizan esta plataforma.

LinkedIn Ads ofrece una serie de alternativas para aquellas marcas o emprendedores que quieran hacer más visible su empresa, sus proyectos, cursos y seminarios, asesorías, etc.

Y además, a través de la publicidad en LLinkedIn, puedes contratar personal y servicios, u ofrecer tus productos y servicios a otras empresas e instituciones.

¿Te sigues preguntando por qué incluir a LLinkedIn en la gestión de redes sociales? En España hay más de 12 millones de seguidores de LinkedIn, uno de cada cuatro españoles, con una marcada presencia en Madrid, Barcelona y Valencia (en ese orden).

Además, el perfil de los seguidores de LinkedIn muestra una presencia importante de usuarios con cargos de medio o alto nivel en las empresas e instituciones donde se encuentran.

Telegram

Era inicialmente una plataforma de mensajería que se ha ido expandiendo hasta rivalizar en algunas regiones del mundo con WhatsApp, o funcionar como una alternativa más o menos parecida.

Actualmente, cuenta con unos 500 millones de usuarios y tiene una importante presencia en España, donde se calcula que lo utiliza un 12 % de los usuarios de redes sociales.

Telegram Ads comenzó a desarrollarse a partir de 2021, por lo que aún es un espacio fresco donde se puede desarrollar una publicidad asociada a creación de contenidos.

Telegrams Ads se ha propuesto desarrollar publicidad no intrusiva, que sea fácil de monitorear por parte de las empresas, y con mensajes destinados al target que interese a tu marca.

El target de Telegram es muy amplio, pero tiene en común cierta inconformidad con el control social y varios aspectos del establishment actual. Un aspecto a considerar si vas a incluir esta plataforma en tu gestión de redes sociales.

De hecho, muchos contenidos polémicos que se mueven por esta plataforma pueden ser un espacio interesante para hacer marketing digital.

Para concluir, llevar adelante una gestión de la Estrategia Social Mediaes, o debería ser, una prioridad en cualquier iniciativa empresarial, trátese de un emprendedor solitario, una pyme o una empresa de mayor dimensión.

Internet y las plataformas que funcionan en este con permiso de Zuckerberg– metaverso, son los nuevos espacios para promover productos y servicios, captar clientes y hacer crecer nuestros sueños y proyectos.

Por eso es importante contar con el apoyo de expertos en publicidad en redes sociales, como nosotros, dispuestos a crecer contigo en la gestión de redes sociales de forma profesional.

¿Te gusta? Pues ya sabes, ¡Comparte!

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest